EFICACIA DE INSECTICIDAS QUÍMICOS DE ESPECTRO REDUCIDO SOBRE LA MORTALIDAD LARVARIA DE Omiodes indicata EN ETAPA VEGETATIVA DE SOYA
DOI:
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.9223Keywords:
Amplio espectro, Espectro reducido, Mortalidad larvaria, Omiodes indicata, Insectos benéficosResumo
Se implementó un diseño completo al azar con 5 tratamientos y 5 repeticiones. Los tratamientos de espectro reducido fueron T1 Benzoato de emamectina, T2 Lufenurón, T3 Espinetoram; tratamiento de amplio espectro T4 Clorpirifos y T5 Testigo sin aplicar. Se utilizó la prueba de normalidad Shapiro-Wilks para la distribución de datos, si el resultado era positivo se obtenía el análisis de varianza mediante la prueba de Tukey al 0.05 de confianza; con resultado negativo se tendría el análisis de varianza no paramétrica con la prueba Kruskal-Wallis al 0.05 de confianza. En campo se evaluó la intensidad de raspado del parénquima (daño foliar), medición longitudinal de larvas (determinación de instares), cuantificación de larvas vivas y muertas en 4 tiempos de monitoreos: Antes de las aplicaciones, 24 – 48 y 72 horas después de las aplicaciones, como también se enumerará la fauna beneficiosa antes de las intervenciones químicas ya las 72 horas posteriores. Estas variables fueron respaldadas por una gradología de daño foliar, escalada de estadios larvarios, fórmula de Towsend-Heuberger para conocer el porcentaje de daño foliar, fórmula de Sun-Shepard sobre el porcentaje de mortalidad larvaria. El tratamiento Lufenuron fue el más eficaz y eficiente sobre la mortalidad larvaria de Omiodes indicata a partir de las 24 horas posteriores a la intervención química, no hubo reducción de la fauna benéfica post-aplicación.
Downloads
Métricas
Postado
Como Citar
Série
Copyright (c) 2024 Jhocelyn Dumes

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Plaudit
Declaração de dados
-
Os dados de pesquisa estão contidos no próprio manuscrito