Promoción de la investigación inclusiva sobre la biodiversidad: estrategias para prácticas equitativas e impacto colectivo
DOI:
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.7622Keywords:
Biodiversidad, Inclusividad, Inclusión, Representación, Ciencia paracaídas, Conservación, Diversidad, Conocimiento tradicional, Equidad, Colaboración, Sur globalResumo
La investigación sobre la biodiversidad es esencial para hacer frente a la crisis mundial de la biodiversidad, lo cual requiere una participación y perspectivas diversas. Sin embargo, el estudio de la biodiversidad se enfrenta actualmente a un importante problema de inclusión, ya que los conocimientos locales de regiones altamente biodiversas, aunque económicamente desfavorecidas, suelen tener menor representación. La escasa representación de los expertos locales se debe a cuatro retos principales: el sesgo lingüístico, la subestimación de contribuciones, las prácticas científicas de paracaídas y las limitaciones de capacidad. Si bien existen soluciones fragmentadas, es necesario un enfoque unificado de múltiples partes interesadas para abordar estos problemas interconectados y sistémicos. Aquí, presentamos un marco holístico de responsabilidad colectiva, integrando estrategias personalizadas que abrazan la diversidad y desmantelan las barreras sistémicas para una colaboración equitativa. Este marco delinea los diversos actores y prácticas necesarias para promover la inclusión en la investigación sobre biodiversidad, asignando responsabilidades claras a investigadores, editores, instituciones y organismos de financiación. Las estrategias para los investigadores incluyen cultivar la autoconciencia, la ampliación de las búsquedas bibliográficas, el fomento de asociaciones con expertos locales y la promoción del intercambio de conocimientos. En el caso de las instituciones, recomendamos establecer funciones de colaboración especializadas, implementar políticas equitativas, asignar recursos para iniciativas de diversidad y mejorar el apoyo a los investigadores internacionales. Los editores pueden facilitar la difusión multilingüe, eliminar las barreras financieras, establecer normas de inclusión y garantizar una representación equitativa en la revisión por pares. Los financiadores deben eliminar las barreras sistémicas, fortalecer las redes de investigación y priorizar la asignación equitativa de recursos. La implementación de estas estrategias específicas para las partes interesadas puede ayudar a desmantelar los sesgos profundamente arraigados y las desigualdades estructurales en la investigación sobre biodiversidad, catalizando un cambio hacia un modelo más inclusivo y representativo que amplifique las diversas perspectivas y maximice el conocimiento colectivo para una conservación global efectiva.
Downloads
Métricas
Postado
Versões
- 15/04/2024 (2)
- 06/12/2023 (1)
Como Citar
Série
Copyright (c) 2023 Jose Valdez, Gabriella Damasceno, Rachel R.Y. Oh, Laura Catalina Quintero Uribe, Martha Paola Barajas Barbosa, Talita Ferreira Amado, Chloé Schmidt, Miguel Fernandez, Sandeep Sharma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Plaudit
Justificativa da versão
Declaração de dados
-
Os dados de pesquisa estão contidos no próprio manuscrito