Preprint / Versão 1

Patrones espaciales asociados a la distribución de estadios inmaduros de Aedes aegypti en tres municipios de alto riesgo para el departamento del Cauca, Colombia

##article.authors##

  • Cristina Sanchez Gutierrez Grupo de Entomología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia image/svg+xml https://orcid.org/0009-0003-1366-9467
  • Erika Santamaría Grupo de Entomología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia image/svg+xml
  • Carlos Andrés Morales Secretaría de Salud Departamental del Cauca, Popayán, Colombia
  • María Camila Lesmes Grupo de Entomología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia/ Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá, Colombia image/svg+xml
  • Horacio Cadena Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales PECET, Medellín, Colombia
  • Alvaro Avila-Diaz Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales image/svg+xml
  • Patricia Fuya Grupo de Entomología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia image/svg+xml
  • Catalina Marceló-Díaz Grupo de Entomología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.6611

Keywords:

Colombia, Patrones espaciales, Aedes aegypti, Dengue

Resumo

Los mosquitos Aedes aegypti son el principal vector de las arbovirosis humanas en zonas tropicales y subtropicales. Su adaptación a entornos urbanos y rurales genera infestaciones en el intradomicilio de las viviendas. De aquí que, la vigilancia entomológica en asociación con el análisis espacial y el análisis espacio-temporal sean un enfoque innovador para el control de vectores y la gestión del dengue.El objetivo principal de la investigación fue realizar una comparación de la vigilancia entomológica, mediante el uso de índices cuantitativos de pupas y de adultos en tres municipios de alto riesgo de dengue Patía (El Bordo), Miranda y Piamonte del departamento del Cauca, con el fin de examinar cómo influye la productividad de pupas, entre índices entomológicos, en la densidad de mosquitos adultos y otros patrones espaciales y temporales. Ae. aegypti , sus índices entomológicos y su caracterización espacial. Los resultados sugieren que, para las especies de Ae. aegypti , la productividad de pupas genera altas densidades de adultos en las viviendas vecinas, evidenciando un comportamiento estacional.Estos resultados son de gran importancia ya que proporciona una estrategia innovadora para la mitigación de enfermedades transmitidas por vectores utilizando patrones espaciales de los vectores y su asociación con indicadores entomológicos y lugares de cría en barrios de alto riesgo para la transmisión del dengue.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Postado

17/08/2023

Como Citar

Gutierrez, C. S., Santamaría, E., Morales, C. A., Lesmes, M. C., Cadena, H., Avila-Diaz, A., Fuya, P., & Marceló-Díaz, C. (2023). Patrones espaciales asociados a la distribución de estadios inmaduros de Aedes aegypti en tres municipios de alto riesgo para el departamento del Cauca, Colombia. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.6611

Série

Ciências da Saúde

Plaudit

Declaração de dados

  • Os dados de pesquisa estão contidos no próprio manuscrito

  • Os dados de pesquisa estão disponíveis em um ou mais repositório de dados