Preprint / Versão 1

Políticas científicas abertas da perspectiva das comunidades de investigação: o caso do Peru

##article.authors##

DOI:

https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5476

Keywords:

Ciencia abierta, Comunidades de investigadores, Perú, Políticas de ciencia abierta, Producción de conocimiento

Resumo

Este artículo explora los diferentes efectos de la política de ciencia abierta en el proceso de generación de conocimiento de los investigadores en ciencias básicas: biología, química y física, utilizando un enfoque cualitativo con ocho entrevistas semidirigidas.
El principal efecto percibido de la ciencia abierta es el acceso a insumos de la investigación, con el acceso abierto a articulos, los datos de investigación abiertos -especialmente la reutilización de datos y paradatos- y la reutilización de códigos como fuentes principales. Otra cuestión es el aumento de la colaboración con otros colegas en cuanto a la capacidad de colaborar a mayor velocidad y también el fomento del intercambio de ideas, es decir, se trata de un cambio cultural provocado por el intercambio de información. El tiempo dedicado a tareas como la limpieza de datos y codigos y el aumento de las publicaciones depredadoras son dos aspectos desfavorables que se han señalado. Por último, la cuestión de la comunicación científica como parte de la conceptualización de la ciencia abierta también es mencionada por diferentes investigadores, aunque se trata de un tema que queda por explorar.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Postado

23/01/2023

Como Citar

Manco, A. (2023). Políticas científicas abertas da perspectiva das comunidades de investigação: o caso do Peru. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5476

Série

Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta

Plaudit