Conocimiento de la dieta de los murciélagos nectarívoros de México: concentrado en pocas especies y en provincias biogeográficas tropicales
DOI:
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2112Keywords:
Chiroptera, Conservación, Glossophagini, Macroecología, NéctarResumo
Introducción: La interacción biológica entre los murciélagos y las plantas es clave para la estabilidad de los ecosistemas y para la supervivencia del ser humano, quien ha generado industrias económicamente importantes a través de ella, como la producción del tequila y mezcal en México. Por esta razón es importante determinar el estado actual del conocimiento de la dieta de los murciélagos nectarívoros con lo cual podemos establecer las especies de murciélagos con mayor número de interacciones reportadas, las especies vegetales con las que interactúan y las provincias biogeográficas donde lo hacen. El presente estudio tuvo como objetivo hacer una revisión sistemática de literatura sobre las plantas que se han reportado como alimento de las especies de murciélagos nectarívoros que habitan las diferentes provincias biogeográficas de México. Materiales y métodos: La búsqueda de literatura se realizó en la base de datos de Web of Science y en el buscador Google Scholar, con la finalidad de obtener tanto publicaciones científicas indizadas por Clarivate Analytics, como literatura gris. Con la información recopilada construimos curvas de rarefacción de riqueza de la dieta de murciélagos, así como un mapa que ubica las localidades de las diferentes provincias biogeográficas donde se han reportado. Resultados: La dieta de los murciélagos nectarívoros de México se concentra en los géneros Agave spp.,Ceiba spp. y Pseudobombax spp. Estas plantas proveen alimento a más del 75% de las especies de murciélagos nectarívoros de México. Leptonycteris yerbabuenae es la especie con mayor información sobre su dieta, mientrás queLynchonycteris obscura es la especie de la que menos información de su dieta en México se cuenta. Además, ninguna especie de murciélago llega a tener un registro mayor al 40% de la riqueza esperada. Por otro lado, las localidades donde se ha estudiado la dieta de estos murciélagos en México se concentran en las provincias biogeográficas Veracruzana, en la parte sur de las Tierras bajas del Pácifico, La Faja Volcánica Transmexicana, Cuenca del Balsas y Sierra Madre del Sur. Discusión y Conclusiones: Con base en lo anterior podemos concluir que el conocimiento sobre la dieta de los murciélagos nectarívoros en México está sesgado a los géneros de plantas y murciélagos más comunes y con mayor distribución geográfica. Asímismo, el conocimiento de la dieta de los murciélagos esta lejos de estar completado en México, debido a que provincias biogeográficas con mayor diversidad de cactáceas y suculentas se ha estudiado poco.
Downloads
Métricas
Postado
Versões
- 13/07/2022 (2)
- 20/04/2021 (1)
Como Citar
Série
Copyright (c) 2021 Romeo A. Saldaña-Vázquez, Sthepanie Ortega-García
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.