El filo digital de la medicina: Navegando los desafíos bioéticos del uso de redes sociales por médicos y pacientes
DOI:
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.12193Keywords:
redes sociales, bioética, ética médica, relación médico-paciente, confidencialidad, privacidad, profesionalismo médico, desinformación en saludResumo
Antecedentes: La creciente integración de las redes sociales en la vida cotidiana ha transformado la interacción entre médicos y pacientes, presentando oportunidades para la comunicación y la educación, pero también significativos desafíos bioéticos. La gestión de la confidencialidad, el profesionalismo, los límites de la relación y la desinformación son preocupaciones centrales. El objetivo de esta revisión es sintetizar las consideraciones bioéticas clave para el uso de redes sociales por parte de médicos y pacientes.
Métodos: Se realizó una revisión narrativa, analizando literatura reciente sobre los desafíos éticos, el impacto en la relación médico-paciente, las guías propuestas, los riesgos de privacidad y el manejo de la desinformación en redes sociales en el contexto sanitario.
Resultados: Los principales desafíos éticos para los médicos incluyen el riesgo de violar la confidencialidad del paciente, la dificultad para mantener límites profesionales claros, la gestión de la identidad en línea y la responsabilidad ante la diseminación de información errónea. El uso de redes sociales por parte de los pacientes impacta la relación médico-paciente al difuminar límites y plantear riesgos de privacidad, aunque también puede fomentar la participación del paciente. Existen directrices éticas propuestas por organismos profesionales y la literatura académica, enfocadas en la confidencialidad, el profesionalismo y la comunicación responsable. Los riesgos bioéticos significativos se centran en la privacidad de los datos, la confidencialidad y la potencial «fatiga de privacidad». Abordar la desinformación requiere que los médicos equilibren la corrección fáctica con la sensibilidad hacia las perspectivas de los pacientes y promuevan la alfabetización en salud.
Conclusiones: El uso de redes sociales en el ámbito de la salud presenta un complejo panorama bioético. Se requiere una navegación cuidadosa por parte de médicos y pacientes, guiada por principios éticos sólidos, directrices claras y una educación continua sobre el profesionalismo digital y la gestión de la información. Un enfoque equilibrado puede aprovechar los beneficios de estas plataformas minimizando sus riesgos inherentes.
Downloads
Métricas
Postado
Como Citar
Série
Copyright (c) 2025 Alcides Chaux

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Plaudit
Declaração de dados
-
Os dados de pesquisa estão contidos no próprio manuscrito