Preprint / Versão 1

Frecuencia de infección por virus del papiloma humano y factores asociados en mujeres asintomáticas atendidas en una unidad de salud familiar de Ciudad del Este, Paraguay

##article.authors##

DOI:

https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.12048

Keywords:

virus del papiloma humano, VPH, prevalencia, factores de riesgo, mujeres asintomáticas, Paraguay

Resumo

Introducción: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y la principal causa de cáncer cervicouterino. En el Paraguay, este cáncer representa una importante carga de enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de infección por VPH y los factores asociados en mujeres asintomáticas en Ciudad del Este, Paraguay.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en 127 mujeres asintomáticas (edad media 41.0 ± 9.6 años) que acudieron a la unidad de salud familiar del barrio Santa Ana, Ciudad del Este, durante 2024 para prueba voluntaria de VPH. Se recolectaron datos sociodemográficos, gineco-obstétricos, de comportamiento y antecedentes mediante revisión de historias clínicas. La detección de VPH se realizó por captura híbrida. Se utilizaron pruebas de Chi-cuadrado y U de Mann-Whitney para el análisis de asociación (p<0.05).

Resultados: La frecuencia de infección por VPH fue del 14.2 % (IC 95 %: 8.6 % - 21.5 %). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la infección por VPH y el consumo frecuente de alcohol (P=0.024; V de Cramer=0.207), una edad de menarca más temprana (mediana 12 vs 13 años; P=0.042; r=0.353), y un mayor número de parejas sexuales (mediana 3 vs 2; P=0.001; r=0.728). No se encontraron asociaciones significativas con la edad, estado civil, nivel educativo, número de hijos, tabaquismo, uso de anticonceptivos o antecedentes familiares de cáncer.

Conclusión: La frecuencia de VPH en esta población de mujeres asintomáticas es considerable. El consumo frecuente de alcohol, la menarca temprana y un mayor número de parejas sexuales se identificaron como factores de riesgo importantes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención primaria y secundaria, incluyendo la educación sanitaria focalizada y la promoción del tamizaje cervical.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Postado

03/06/2025

Como Citar

González de Lamas, A. G., Pérez Sosa, N. T., Gauto Martínez, C. A., Ibarrola Valenzuela, R. D., Aquino Martínez, Óscar D., Franco, H. A., & Chaux, A. (2025). Frecuencia de infección por virus del papiloma humano y factores asociados en mujeres asintomáticas atendidas en una unidad de salud familiar de Ciudad del Este, Paraguay. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.12048

Série

Ciências da Saúde

Plaudit

Declaração de dados