Preprint / Versão 1

Competencias docentes y análisis curricular de la educación en bioética en siete programas de ciencias de la salud: Un estudio transversal de Paraguay

##article.authors##

DOI:

https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.11213

Keywords:

educación en bioética, plan de estudios de ciencias de la salud, desarrollo docente, educación médica, ética profesional, diseño curricular, métodos de enseñanza.

Resumo

Antecedentes: La educación en bioética es esencial para desarrollar competencias éticas en profesionales de la salud. Sin embargo, existe evidencia limitada sobre su implementación en programas de ciencias de la salud, particularmente en países en desarrollo.

Objetivo: Evaluar la integración de la educación en bioética en programas de ciencias de la salud mediante el examen de los niveles de formación docente y la implementación curricular en una universidad privada de Paraguay.

Métodos: Este estudio transversal analizó registros académicos de 105 docentes (tasa de respuesta del 34.7 %) y planes de estudio de siete programas de pregrado en ciencias de la salud durante 2020–2021. La recolección de datos incluyó demografía docente, formación en bioética, contenido curricular, metodologías de enseñanza y estrategias de evaluación. El análisis cuantitativo empleó estadística descriptiva y pruebas de chi-cuadrado, mientras que el análisis cualitativo examinó documentos curriculares.

Resultados: Solo el 2 % de los docentes tenía calificaciones formales en bioética, mientras que el 24 % reportó formación no formal. El programa de Enfermería mostró tasas significativamente más altas de docentes con formación en bioética (71 %) en comparación con otros programas (0–22 %, P=0.03). Todos los programas, excepto Psicología, incluyeron principios éticos en sus declaraciones de misión, pero la implementación se limitó a cursos únicos obligatorios (34–85 horas) con métodos de enseñanza tradicionales basados en clases magistrales. Se encontraron variaciones significativas en el momento de la educación en bioética entre programas, desde el segundo hasta el décimo semestre.

Conclusiones: Los hallazgos revelan brechas sustanciales entre las aspiraciones institucionales y la implementación real de la educación en bioética, caracterizada por una limitada formación docente y una integración curricular fragmentada. Los resultados sugieren la necesidad de mejorar el desarrollo docente, revisar el plan de estudios e implementar estrategias de enseñanza innovadoras para fortalecer la educación en bioética en los programas de ciencias de la salud.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Postado

05/02/2025

Como Citar

Chaux, A. (2025). Competencias docentes y análisis curricular de la educación en bioética en siete programas de ciencias de la salud: Un estudio transversal de Paraguay. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.11213

Série

Ciências da Saúde

Plaudit

Não há revisões registadas

Declaração de dados