Evaluación Crítica del Uso de Fármacos Inductores del Sueño: Balance entre Eficacia Terapéutica y Efectos Adversos
DOI:
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.10793Keywords:
insomnio, terapia cognitivo-conductual, beneficios terapéuticos, psicofármacos, efectos adversosResumo
Este estudio tiene como objetivo analizar exhaustivamente la evidencia actual sobre los beneficios y riesgos del uso de fármacos inductores del sueño, como benzodiacepinas y no benzodiacepinas, en el tratamiento del insomnio. La revisión se llevó a cabo aplicando el método de Ganong, que incluye la selección de la pregunta de investigación, el establecimiento de criterios de inclusión y exclusión, y el análisis crítico de los estudios seleccionados. Se utilizó la estructura PICO para formular la pregunta de investigación, y la búsqueda se realizó en bases de datos como PubMed, SciELO y BVS, abarcando estudios publicados entre 2005 y 2024 en inglés, español y portugués. Los principales hallazgos muestran que el uso prolongado de estos medicamentos está asociado a riesgos significativos, como la dependencia y efectos adversos neuropsiquiátricos. En contraste, la terapia cognitivo-conductual se destaca como una alternativa más segura y efectiva a largo plazo para el manejo del insomnio. Estos resultados subrayan la importancia de reevaluar las prácticas clínicas actuales y de promover enfoques no farmacológicos para el tratamiento de este trastorno, con implicaciones clave para la salud pública.
Downloads
Métricas
Postado
Como Citar
Série
Copyright (c) 2024 Héctor Adrián Franco, Alma Graciela González de Lamas, Gustavo Armando Meza, Nathalia Valdés, Alcides Chaux

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Plaudit
Declaração de dados
-
Os dados de pesquisa estão contidos no próprio manuscrito